Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Andreaa Urach, finalista de  Miss Bum Bum  en la edición de 2012 y quien sufrió una grave infección ocasionada por inyectarse hidrogel en las piernas, que ahora la tiene en una silla de ruedas, rompió el silencio. 
La joven de 27 años concedió una entrevista a Mailonline y dijo que ella cree que es "un castigo de Dios” por su obsesión con su físico y su “estúpida vanidad”. Además declaró que"nació de nuevo y que se encontró con su creador”. 
“Nunca olvidaré mi encuentro cara a cara con la muerte. Supe que nada más importaba. Todo por lo que yo había luchado, mi belleza, mis bolsos, mi ropa, mi carro, dejé todo eso atrás, fue un momento en el que me di cuenta que yo no era nada, que nosotros estamos en este mundo solo para salvar nuestras almas”.


También señalo, "estoy pagando por mi vanidad. Era extremadamente vanidosa, todo por buscar la perfección. En lugar de hacer mi cuerpo más bello, terminé dañándolo y haciéndolo feo. Daría todo por regresar en el tiempo y hacer las cosas de otra forma. Nadie sabe por lo que yo estoy pasando, estoy en agonía constante. Todavía estoy en medio de una horrible pesadilla"

Además la modelo dijo: “Todo esto que estoy viviendo es castigo por mi estúpida vanidad. Siento vergüenza por los agujeros en mis piernas, las cicatrices que estarán allí por el resto de mi vida, pero solo son también un trofeo que he conseguido por seguir viva. Ahora gracias a Dios, puedo decir a otras mujeres que la vanidad no es todo. Si todo esto sirve de ejemplo para salvar a otras mujeres de muertes prematuras, ¡entonces ha valido la pena!"

Por su parte, Nigel Mercer,   presidente de la asociación británica de cirugías plásticas, comento,  "los doctores le salvaron la vida, pero ahora ella está confinada a una silla de ruedas y a grandes hoyos en las piernas, de los que los médicos extrajeron los químicos nocivos"

Fuente: zonadefamard.blogspot.com
Los tratamientos contra el cáncer fueron diseñados para mantener a raya a las células cancerígenas mediante la prevención de su crecimiento, supervivencia y su propagación por el organismo. Sin embargo, aún hoy existen muchos cánceres que, por algún motivo, soportan la actuación de los fármacos empleados, consiguiendo extenderse sin remedio en muchos pacientes. ¿Por qué estas drogas no consiguen detener algunos cánceres?

El receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) es el receptor celular cuyas mutaciones que afectan a la expresión o actividad del EGFR pueden provocar cáncer. Partiendo de esta premisa, Xiaojun Tan, un estudiante de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU.), ha dado con la solución mientras investigaba los lugares donde puede encontrarse este receptor: descubrió que el cáncer evade la acción de las drogas por infiltración a través de una puerta trasera de las células. “Lo que vemos aquí es bastante diferente. Es una estrategia alternativa para promover la supervivencia de las células del cáncer”, explica Tan.

Las células cancerosas son capaces, por tanto, de prosperar, abriéndose paso ante el embate de los fármacos. “Cientos de miles de pacientes cada año tienen tumores relacionados con el EGFR. Este descubrimiento tiene implicaciones para millones de pacientes de cáncer en todo el mundo”, aclara Richard A. Anderson, líder del estudio.

Los investigadores explican que, al igual que las células sanas utilizan la “autofagia” como medio para “apretarse el cinturón” cuando los recursos son escasos, las células cancerígenas también lo utilizan para sobrevivir en condiciones de estrés, esto es, cuando un fármaco amenaza su supervivencia. El exceso del receptor EGFR inactivo, ayuda a las células cancerígenas a situarse dentro de las células sanas donde comienza la autofagia, desencadenando también una serie de cambios celulares que promueven la supervivencia de las células del cáncer.

Los resultados del estudio, que han sido publicados en la revista Cell, sugieren que para detener el cáncer, los medicamentos originales desarrollados para inactivar el receptor EGFR podrían combinarse con fármacos que bloqueen la autofagia de las células cancerígenas para sellar tanto la puerta delantera como trasera e impedir que estas se desarrollen de ninguna forma posible.

@th3_daddy
Así lo atestigua el último estudio del Instituto de Salud Ocupacional de Helsinki (Finlandia) que pone de manifiesto el peligro que supone para la salud dedicarle más horas de las necesarias al trabajo del día a día. Una reducción de la jornada laboral a 48 horas semanales (como recomienda la Unión Europea) podría convertirse en el mejor aliado de la salud pública.

El estudio, que ha sido publicado en la revistaBritish Medical Journal, coincide con muchas otras investigaciones que determinan que trabajar más de 48 horas está asociado a una mayor propensión a desarrollar adicción por el alcohol. “Algunos beben alcohol para aliviar el estrés, la depresión o los problemas de sueño” explica Marianna Virtanen, coautora del estudio, pero si esto se convierte en algo frecuente puede transformar nuestra vida y convertirla en un auténtico caos personal y laboral.

Ya sea porque lo exige la empresa, porque buscamos un ascenso, un aumento de sueldo o porque estamos muy comprometidos con nuestro trabajo, lo cierto es que hay una gran cantidad de personas que dedica demasiadas horas a su actividad profesional y su relación con el alcoholismo es alarmante.

Un primer estudio analizó el consumo de alcohol de 333.693 personas de 14 países, descubriendo que el trabajo en exceso aumentaba el riesgo de alcoholismo en un 11%. Otros estudios similares llegaron a idéntica conclusión, aumentando el riesgo a un 12% si la jornada se desarrollaba con más de 55 horas semanales sin tener en cuenta diferencias de edad, de estatus socioeconómico o incluso de sexo.

@th3_daddy
Piel humana
Cada año, se tratan alrededor de 5 millones de personas por cáncer de piel en EE.UU., según la Fundación contra el Cáncer de Piel. Este suele producirse cuando el ADN de las células de la piel se altera a causa de la exposición al sol o a las camas solares. La mutación genética genera un crecimiento desmesurado de células que forman tumores malignos, explica el portal de la institución según reseñó Yahoo.
El más común
De los cánceres de piel, el más frecuente es el carcinoma de células basales (CCB). En EEUU se diagnostican 2,8 millones de casos cada año y de ellos, se estima que alrededor del 90% se debería a la exposición a los rayos ultravioletas del sol, precisa la entidad.

El más peligroso

En tanto, el cáncer de piel más peligroso es el melanoma y en su forma avanzada, podría poner en riesgo la vida. El 86% de los casos se atribuye a la radiación solar, según estadísticas de la fundación mencionada.
Si bien estos números son impactantes, la buena noticia es que la detección precoz permitiría comenzar con un tratamiento temprano. Para esto, tu atención y los autoexámenes son indispensables. Conoce los síntomas y señales que describe la Fundación contra el Cáncer de Piel y revisa tu cuerpo para prevenir problemas.
Posibles signos de carcinoma (CCB)
Una llaga que sangra, exuda o parece una costra y sigue abierta después de tres o más semanas.
Una protuberancia brillante o un nódulo perlado o claro y a menudo rosado, rojo o blanco. La protuberancia también puede ser oscura, negra o marrón, sobre todo en personas de cabello oscuro, y puede llegar a confundirse con un lunar normal.
Crecimiento rosado con un borde algo elevado que puede adquirir un aspecto enrollado y en el centro una forma de costra.
Área blanca, amarilla o similar a una cicatriz de cera, por lo general brillante y tirante con bordes mal definidos.
Parche rojizo, en ocasiones con costra, o un área irritada que puede picar o doler y que suele aparecer en el rostro, el torso, los hombros, los brazos o las piernas.
Posibles signos de melanoma
Mira tus lunares y apréndete esta sencilla fórmula basada en las cinco primeras letras del abecedario, para distinguir los signos de alerta de este tipo de tumor, siguiendo la explicación de la Fundación contra el Cáncer de Piel.
-A (asimetría): al dibujar una línea imaginaria sobre el lunar que llama la atención, no coinciden las dos mitades, son asimétricas.
-B (bordes): son ondulados o irregulares.
-C (color): colores distintos, diferentes tonalidades de marrón, tostado o negro. Incluso podrían ser lunares con tonos en rojo, blanco y azul.
-D (diámetro): los malignos suelen ser más grandes que la goma de un lápiz, aunque al detectarlos por primera vez podrían ser más pequeños.
-E (evolución): si un lunar cambia, debes acudir a tu médico. Cualquier modificación en el tamaño, la forma, el color, la elevación u otro rasgo, así como cualquier síntoma nuevo como hemorragias, picazón o costras podrían indicar un problema.
Autoexamen
Realízalo una vez al mes o con la frecuencia que te indique tu dermatólogo, recomienda la institución. Cuando adquieras experiencia, te llevará solo 10 minutos. Ten en cuenta las señales de alarma mencionadas y ante cualquier cambio que observes, o si tienes alguna duda, consulta al dermatólogo.

Fuente: http://www.reporteconfidencial.info
Foto de archivo
REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Más de 10% de los pacientes que recibe tratamiento con aspirina como prevención primaria de la enfermedad cardiovascular podrían estar siendo medicados innecesariamente. Lo asegura una investigación que se publica en «The Journal of the American College of Cardiology» tras examinar los datos de más de 68 mil pacientes.
Empleada en medicina desde más de 100 años atrás, la aspirina tiene propiedades analgésicas, antipiréticas, antinflamatorias y antitrombóticas, ya que inhibe la agregación plaquetaria. Si bien sus ventajas son indudables en situaciones de infarto cardíaco o cerebral agudo, y también en la prevención de la recurrencia de estos eventos, el riesgo de hemorragias ha generado grandes dudas sobre su uso diario en quienes aún no han padecido ningún evento cardiovascular
Gracias a los datos del Registro de Enfermedades Cardiovasculares Registro Práctica Innovación y la Excelencia Clínica de EE.UU. (PINNACLE), los investigadores examinaron una muestra de 68.808 pacientes que recibieron aspirina para la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular. (La prevención primaria se hace antes de que se produzca la enfermedad, y su objetivo principal es impedir o retrasar la aparición de la misma).
Después examinaron las directrices de la Asociación Americana del Corazón (AHA), de la U.S. Preventative Services Task Force y de otras organizaciones en cuanto al tratamiento con aspirina en prevención primaria y vieron que se estaban utilizando este medicamento de forma inapropiada en aquellas personas con riesgo de enfermedad cardiovascular de menos del 6% a 10 años. En concreto, el trabajo encontró que casi el 12% de los que recibieron aspirina para la prevención primaria les había sido prescrita de forma inapropiada (un 17 % de mujeres y un 6 % en varones).
Riesgo de hemorragias
Ahora, según los autores del trabajo, en estos casos la terapia con aspirina no solo no reduce los eventos cardiovasculares adversos en pacientes sin enfermedad cardiovascular y con un riesgo bajo de desarrollar la enfermedad, sino que además se asocia con un mayor riesgo de sangrado y que a menudo pesan más que cualquier beneficio potencial.
De hecho las autoridades sanitarias de EE.UU. (FDA) rechazaron recientemente una solicitud para permitir la comercialización de la aspirina para la prevención primaria y también ha emitido una advertencia pública contra su uso generalizado en la prevención primaria.
Sin embargo, al igual que en España, la aspirina está disponible sin receta médica, por lo que es más que posible que se haga un uso inadecuado si los pacientes la están tomando por su propia elección.
Según los investigadores Ravi S. Hira, y Salim S . Virani, del Colegio Baylor de Medicina (EE.UU.), «debido a que la aspirina está disponible sin receta médica, la educación sanitaria del paciente contra el uso de la aspirina sin la recomendación de un médico es clave para evitar un uso inadecuado».
En un editorial acompañante, Freek Verheugt, del Centro Médico Universitario de Nijmegen (Países Bajos), señala que si bien la prevención primaria con aspirina logra reducir el número de eventos coronarios mayores en un 18%, lo hizo a costa «de un aumento del 54% en la hemorragia mayor extracraneal. Sin embargo –concluye-, la prevención primaria con aspirina se aplica muy a menudo».
Fuente: ABC.es


Muchas personas se someten a tomar jugo de toronja todos los días con el fin de adelgazar, pero, esta fruta es también útil para otras enfermedades, sobretodo para la piel y cardiovasculares.
El árbol del pomelo o toronja (Citrus Paradise), llamado pomelero, es un árbol de la familia de las rutáceas, un híbrido. Producido de forma espontánea entre la pampelmusa (Citrus máxima) y la naranja dulce (Citrus × sinensis) en las plantaciones del mar Caribe alrededor del siglo XVII.
Capture
Siendo la toronja parte de la familia de los cítricos, sus cualidades nutricionales, son muchísimas. Gracias a sus atributos terapéuticos, y medicinales es un remedio muy eficaz para combatir varias enfermedades.
Sin embargo, tiene contraindicaciones con el uso de los fármacos contra el colesterol y los triglicéridos. Entre ellos la atorvastatina y similares.

EL CONTENIDO NUTRICIONAL DE LA TORONJA ES EL SIGUIENTE:

  • El 90% de agua.
  • Sodio
  • Magnesio.
  • Azufre.
  • Cloro.
  • Potasio.
  • Vitamina A.
  • Vitamina B.
  • Vitamina B2.
  • Vitamina B3.
  • Vitamina C.
  • Calcio
  • Hierro
Su inclusión se le considera muy importante, para una dieta saludable y así evitar las enfermedades cardiovasculares.

BENEFICIOS TORONJA

Acrecienta las defensas del organismo, pues contribuye a mantener en óptimas condiciones el sistema inmunológico. La toronja fresca fortalece la digestión el sistema urinario. Colabora con el metabolismo de las grasas limpiando y desintoxicando el hígado. Ayuda a tener una piel sana y radiante.
Mejora la circulación sanguínea y refuerza los vasos capilares da elasticidad a las paredes arteriales.
Combate la anemia, pues ayuda a que el hierro de los alimentos se absorba mejor.
Su poder alcalinizante mejora la artritis, la gota y otros procesos reumáticos, ya que facilita la eliminación de las sustancias tóxicas implicadas en estas afecciones como las sales de ácido úrico. Combate eficazmente la hipertensión. Recomendable contra el escorbuto.
La toronja es un buen remedio contra los problemas de encías. Por su contenido vitamínico es muy útil para curar la inflamación de próstata.
Es un gran exfoliante su contenido nutricional y vitamínico, permite mantener una piel lozana y radiante (toma un vaso de toronja antes del desayuno y otro antes de acostarte).
Consumo de la toronja

REMEDIOS CASEROS CON LA TORONJA

En la actualidad se puede consumir la toronja fresca en jugos o mermelada, u horneada o a la brasa, se le puede combinar con otras frutas y vegetales en ensaladas.

SEGÚN LOS EXPERTOS ES PREFERIBLE:

pulpa de toronja
1.- Comer la pulpa de la toronja, (los gajos), posee una fibra soluble especial conocida como ácido galacturónico que ayuda a reducir el colesterol en la sangre.
2.- Sirve para disolver la placa que obstruye las arterias, originado por la ingesta de gran cantidad de ácidos grasos saturados y de productos con alto contenido en colesterol.
3.- En el jugo no se encuentra tan concentrado este ácido y además no cuenta con fibra, por lo que no se recomienda su ingesta solamente en jugo.
4.- No la consumas si estas tomando medicamentos contra las grasas en el sistema sanguíneo. Inhibe su acción y puede presentarse efectos colaterales no deseados.


El 75% de la población ronca por las noches. Los ronquidos muy fuertes pueden esconder tras de si, síntomas de algunas enfermedades graves.
Incluso puede ser tan grave como la apnea del sueño que ya resulta bastante mas peligroso que un simple ronquido, en esta imagen a continuación te ponemos como se produce la apnea:
ronquidos

REMEDIOS PARA QUITAR EL RONQUIDO DE FORMA NATURAL

Aqui te dejamos algunos remedios para mitigar o erradicar los ronquidos (depende de la persona y de lo que tenga detrás de la causa) Si lo tuyo no es ronquidos sino apnea del sueño, te aconsejamos que acudas al medico a hacerte una buena revisión.

TÉ DE JENGIBRE

Capture de Jengibre

INGREDIENTES:

  • Jengibre
  • Una taza de agua
  • Dos cucharadas de miel.

PROCEDIMIENTO:

Lavar y picar el jengibre, lo puso en una olla y agregar el agua en ella. Cocine de 3 a 4 minutos a fuego medio. Después de eso, poner el bote lejos del fuego y se cubre con una especie de tapa durante 5 minutos. Añadir la miel después de esos 5 minutos. Usted puede beber esta bebida de 3 a 4 veces al día.

CURA CON ACEITE DE OLIVA

Aceite de Ricino
Todo lo que necesitas hacer es aplicar una cucharadita de aceite de oliva en la nariz y las fosas nasales. El aceite de oliva ablanda el tejido responsable de los ronquidos. Repita este procedimiento durante varios días antes de ir a dormir.

EL TÉ DE ORTIGA

Hacer una infusión con una cucharadita de ortiga seca y una taza de agua caliente. Ponga la ortiga seca en una taza y verter el agua sobre ella. Deje reposar aún durante 5 minutos antes de beber este té. Tres tazas al día será suficiente para que deje de roncar. (ademas es adelgazante)

BAÑOS DE VAPOR CON SALVIA Y VINAGRE DE MANZANA

Vapores eucalipto
La salvia es una planta que puede ayudar a deshacerse de los ronquidos para siempre. Tome puñado de hojas de salvia y el vinagre de sidra de manzana.
Hierva un poco de agua, añadir las hojas de salvia en ella y añadir poco de vinagre de sidra de manzana en la mezcla. Coloque su cabeza sobre el recipiente con la mezcla y se cubre con una toalla. Inhale profundamente hasta que haya vapor.


La cura de la diabetes
Clínica valenciana logra curar la diabetes con una operación. Una clínica valenciana confirma que ha logrado un 95 % de éxito en la cura de la diabetes tipo 2 con una operación de bypass gástrico.
Confirman el equipo del cirujano bariátrico y metabólico y responsable de la clínica Obesitas, José Vicente Ferrer, que ha consolidado un porcentaje de éxito situado entre el 80 y el 85 por ciento en el tratamiento de la diabetes tipo 2, permitiendo incluso evitar el uso de insulina, gracias a una operación de bypass gástrico.
Capture
La clínica valenciana ha explicado en un comunicado que, de este modo, “mejora la calidad de vida del paciente, aportando una mayor sensación de salud y limitando el uso de la insulina”.
Se trata de una intervención especialmente indicada para pacientes de diabetes tipo 2, que permite al paciente suprimir el uso de la insulina, siempre que la diabetes no tenga más de diez años y la reserva pancreática sea suficiente.
Para este último aspecto, es necesario realizar un estudio detallado, e incluso un “test real” que permite conocer aproximadamente cuál es la reserva pancreática y como responderá el páncreas a la operación.
En este contexto, la posibilidad de poder dejar la insulina es del 80 por ciento de los casos, mientras que la posibilidad de reducir notablemente las unidades a administrarse es del 95 por ciento.
Obesitas ha destacado, entre las principales ventajas de la cirugía metabólica, “la detención del proceso de envejecimiento acelerado a nivel micro y macro vascular que ocasiona la diabetes” y, por tanto, “todas sus posibles complicaciones futuras”.
El bypass tipo sadis consiste, básicamente, en realizar un estómago pequeño y un bypass o derivación del duodeno y del íleon. Esta técnica persigue que el alimento no pase por el duodeno y la primera parte del intestino delgado, lo que permite al paciente perder el peso de más.
La cura de la diabetes
La mayoría de los pacientes intervenidos han conseguido abandonar la clínica a las 48 horas de la operación, no necesitan inyectarse insulina despues de la operación, y sin haber perdido peso todavía, de forma relevante, lo que garantiza su éxito como intervención frente a la diabetes.
Esta operación de cirugía metabólica está indicada para pacientes que padecen diabetes, de aparición en la edad adulta, y asociada a un exceso de peso de más de 20 kilos, comúnmente conocida como diabesidad.
El Servicio de Cirugía explicado que la intervención quirúrgica es similar a la de la cirugía de la obesidad en la que se realiza un baipás gástrico
EFE El Hospital Clínico de Valencia ha implantado, de forma pionera, un programa de cirugía metabólica o de la diabetes con el que se pretende corregir la diabetes tipo 2 resistente a tratamientos con una intervención quirúrgica por medio de laparoscopia, similar a la que se hace para combatir la obesidad.
Según han informado a EFE fuentes del centro sanitario, aunque en otros hospitales españoles se realiza esta misma intervención quirúrgica, el Hospital Clínico es el primero en el que se ha puesto en marcha un programa específico para esta actuación.
El jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Clínico, Joaquín Ortega, ha explicado que la intervención quirúrgica es similar a la de la cirugía de la obesidad en la que se realiza un baipás gástrico, aunque en este caso los pacientes no son obesos mórbidos, sino con obesidad grado 1.
Aunque el objetivo principal es corregir la diabetes, al mismo tiempo se consigue rebajar peso, tratar el colesterol, la hipertensión e incluso la apnea obstructiva del sueño.
Los pacientes a los que se les realiza esta intervención son pacientes con diabetes tipo 2 refractaria, que presentan obesidad grado 1, tienen una edad entre 18 y 50 años, diabetes de menos de cinco años de evolución, mal control médico de la diabetes y ausencia de complicaciones graves de la diabetes.
Hasta el momento se han realizado intervenciones en pacientes de obesidad grados 2 y 3 y los resultados “han demostrado una cifras impactantes en la reducción de la diabetes, que se ha resuelto completamente en más del 80 por ciento de los casos”.
Ortega ha destacado que se esperan buenos resultados a corto plazo con este programa, implantado en el Servicio de Cirugía en colaboración con Endocrinología.
La intervención consiste en realizar un baipás gástrico en el intestino para que de este modo la comida no pase por el estómago y duodeno, y llegue, antes de estar completamente digerida, al íleon.
“Esto pone en marcha una serie de mecanismos hormonales, algunos de los cuales son todavía parcialmente desconocidos, que disminuyen la resistencia periférica a la insulina, y hacen bajar el azúcar en sangre a valores prácticamente normales”, ha explicado Ortega.
La intervención, que se realiza por medio de laparoscopia, tiene una duración aproximada de 100 minutos, el tiempo de ingreso suele ser de tres días y el postoperatorio requiere de una convalecencia inferior a un mes.
“Los resultados se empiezan a observar al día siguiente de la intervención”, según Ortega, quien ha agregado que el paciente pierde peso y consigue el objetivo de estabilizar la diabetes, con lo cual “se mejora la calidad de vida y aumenta el tiempo esperado de supervivencia”.
Según el especialista, se trata de una operación “segura, en la que este centro tiene una larga experiencia ya que desde los años 90 estamos realizando intervenciones de la obesidad, cuyo procedimiento es prácticamente similar”.
Asimismo, esta operación permitirá profundizar en el estudio de los mecanismos que mantienen el azúcar en niveles normales, con lo cual se da un paso muy importante en la investigación de la diabetes.
“Y además -concluye- permitiría un ahorro sanitario, ya que los pacientes, en la mayoría de los casos, no necesitan volver a usar ninguna medicación antidiabética”.


Para fortalecer y dar brillo al cabello hemos mezclado los principios activos extraídos de tres plantas:
La salvia mezclada junto al tomillo y el romero proporciona fuerza a la fibra interior del cabello y aumenta el brillo. Esta planta también previene la oxidación del cabello, ya que es antioxidante y activa la circulación de la sangre por lo que se utiliza habitualmente en mascarillas capilares para luchar contra la caspa.
Pelo Brillante
El romero se utiliza para prevenir la pérdida excesiva de cabello, es un estimulante de la circulación sanguínea por lo que también se aplica en el cuero cabelludo para favorecer el nacimiento del cabello y combatir la caspa.
Posee propiedades muy beneficiosas, entre ellas cabe destacar su uso en cabellos débiles y secos, hidratándolos, nutriéndolos y evitando que estén quebradizos. Esta planta ayuda también a oscurecer las primeras canas y fortalecer el cabello de la raíz a las puntas.
El tomillo, al igual que el romero, se utiliza como activador de la circulación sanguínea en el cuero cabello para favorecer el crecimiento del pelo, combatir la caspa y fortalecer todo el cabello.

INGREDIENTES QUE NECESITARAS PARA FORTALECER Y DAR BRILLO AL CABELLO:

– Salvia
– Romero
– Tomillo
– Agua Desmineralizada

INSTRUCCIONES:

Calentar 2 litros de agua, añadir estas tres plantas, y dejar que hierva durante 5 minutos. Posteriormente se cuela el agua para eliminar las hojas de las plantas y se deja enfriar. Utilizaremos este producto en el ultimo aclarado después de lavarnos el pelo.
La esquizofrenia, ese trastorno mental que suele desarrollarse en la etapa de la adolescencia y que se caracteriza por los delirios, pensamientos anormales, alucinaciones y movimientos corporales incontrolados, parece haber encontrado un duro rival: la propia inteligencia.

Las personas con un cociente intelectual alto son menos propensas a desarrollar esquizofrenia, incluso teniendo predisposición genética a esta enfermedad. A mayor inteligencia, menor es el riesgo de todas formas. De la misma forma, un cociente intelectual bajo aumenta el riesgo de sufrir esquizofrenia. Es la conclusión que se desprende del último estudio de la Universidad de Virginia Commonwealth (EEUU) y que publica la revista American Journal of Psychiatry.

Si eres muy inteligente, tus genes de esquizofrenia no tienen muchas oportunidades de actuar”, afirma Kenneth S. Kendler, líder del estudio.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron el cociente intelectual de 1.204.983 hombres suecos (algunos con parientes esquizofrénicos) con edades comprendidas entre los 18 y los 20 años y utilizaron un modelo teórico para calcular cómo influía el CI en el riesgo de desarrollar esquizofrenia. Los resultados revelaron, tras una investigación que se desarrolló desde 1951 a 2010, que las personas con un cociente intelectual bajo tenían más probabilidades de desarrollar la enfermedad que los que tenían un alto CI. Además, esta relación se hizo mucho más palpable en los participantes con historial familiar ligado a la esquizofrenia.

“Tener un cociente intelectual un poco más bajo, conlleva un alto riesgo de esquizofrenia. No lograr un cociente intelectual alto lleva a que por su constitución genética y los antecedentes familiares, la esquizofrenia consiga fuerzas extra que le ayuden a su desarrollo”, explica Kendler. Esto, sin embargo, no significa que las personas muy inteligentes puedan librarse de facto de la enfermedad. Sin ir más lejos contamos con el ejemplo del matemático John Nash (Premio Nobel de Economía en 1994).

@th3_daddy
orgasmoCuanto más sexo practicamos, más bajos son los niveles de estrés del organismo. Así se desprende de un reciente estudio llevado a cabo por Benedetta Leuner y sus colegas del Instituto de Neurociencia de la Universidad de Princeton (EE UU) del que se hacía eco la revista científica PLoS One

En una serie de experimentos, Leuner y su equipo demostraron que si bien una experiencia sexual aislada causa un aumento a corto plazo en el nivel de cortisol (la hormona del estrés) en roedores, tal y como ocurre tras el ejercicio físico, múltiples experiencias sexuales a diario durante un período de dos semanas consiguen reducir drásticamente la liberación de cortisol. A este efecto anti-estrés se suma que practicar sexo asiduamente aumenta la neurogénesis (formación de nuevas neuronas) y el número de conexiones entre células nerviosas, además de reducir drásticamente los niveles de ansiedad.


@th3_daddy
Andressa Urach, de 27 años, casi muere tras someterse a un tratamiento estético. La joven permitió ser fotografiada para mostrar las terribles consecuencias que pueden traer estos tratamientos estéticos, en las imágenes se pueden ver en su muslo izquierdo 4 orificios que ponen de manifiesto lo grave de su enfermedad.
Andressa
El pasado julio la modelo se inyectó en las piernas ‘hidrogel’ en mal estado, lo que le provocó una fuerte infección y un choque séptico. Los doctores le informaron que estuvo a punto de perder las piernas porque los músculos se le habían comenzado a pudrir.
Andressa Urach
En declaraciones a la prensa local, Cacau Oliver, el empresario y creador del concurso ‘Miss Bum Bum’, contó que Urach estaba trabajando en Brasilia cuando comenzó a sentir dolor en las piernas y tuvo que viajar de urgencia a Porto Alegre para ser atendida.
La mujer logró sobrevivir luego de atravesar estos momentos tan críticos en su vida.
Fuente El Gráfico 
Expectativa de vidaUn estudio reveló que si alguien se siente más viejo de su verdadera edad, debería empezar a escribir su testamento, pero si se siente como "quinceañero", va por buen camino.
La gente que dijo sentirse más vieja tenía más probabilidades de morir en ocho años que la gente que se sentía de su edad. Aquellos que dijeron sentirse más jóvenes de lo que son tenían la menor probabilidad de morir de todos.
Los resultados fueron obtenidos en un estudio británico a 6.500 adultos de 66 años en promedio.
Un 14% de los adultos que se sienten jóvenes murieron cuando se hizo un segundo estudio a todos, en comparación con el 19% de los que dijeron sentirse de su edad y 25% de quienes dijeron sentirse mayores.
Los resultados fueron publicados el lunes en la gaceta JAMA Internal Medicine.
@th3_daddy
Signos que indican el padecimiento del Alzheimer.El Alzheimer puede ser muy sutil al inicio por lo que es importante conocer los signos más frecuentes que advierten el padecimiento de la enfermedad.
El Alzheimer es una enfermedad degenerativa que afecta entre el 3% y 4% de la población y afecta a personas a partir de los 65 años. Fue descrita porAlois Alzheimer, hace más de un siglo y supone una enfermedad grave que afecta el desarrollo social de las personas, ya que interfiere en las vida de los pacientes y familiares.
Quienes comienzan a padecer esta enfermedad no la detectan al instante, pues una de sus características es que aparece de manera sutil. Inicialmente la memoria se ve trastornada, como por ejemplo la dificultad de encontrar las palabras de uso habitual, olvidos frecuentes, reiteración al preguntar, etc.
Sin embargo, esta enfermedad se desarrolla de forma progresiva y termina en provocar que la persona depende de los demás. La enfermedad limita la vida cotidiana de quien lo padece y de quienes se encuentran a su alrededor.
El Alzheimer no tiene cura hasta el momento, incluso es difícil conocer qué es lo que desencadena tal enfermedad. A pesar de ello, actualmente se cuenta con tratamientos que ayudan a ralentizar el proceso de degeneración neuronal, que se produce durante el desarrollo de la enfermedad.
Es importante conocer que, si bien detectar la enfermedad es a veces complicado, es necesario que se conozcan ciertos signos que deben provocar que quien los identifique y los padezca consulte a un neurólogo.
  • La pérdida de memoria es el principal y más común de los síntomas, esto afecta la capacidad laboral de quien lo padece.
  • La dificultad para llevar a cabo tareas cotidianas, las cuales anteriormente podían ser desempeñadas sin problema alguno.
  • Problemas con el lenguaje, resulta común que las personas que se encuentran padeciendo la enfermedad no encuentren las palabras adecuadas para expresar sus ideas, palabras de uso común.
  • Desorientación del tiempo y del lugar, no se reconocen lugares e incluso hay una pérdida del tiempo en el cual no se identifica el día o fecha.
  • Colocación de cosas en lugares erróneos, los afectados cambian de lugar las cosas o al momento de colocarlas no recuerdan el lugar común al que pertenecen.
  • Cambios en la personalidad, los afectados experimentan cambios en sus estados de ánimo que muchas veces no son propios de las circunstancias en las que se encuentran.
Existen más signos que alertan sobre el padecimiento del Alzheimer; sin embargo, es importante consultar a un médico especialista que dictará el tratamiento adecuado para combatir, en lo que se pueda, la enfermedad.
Multas a personas sin seguro médico en EEUU subirán en 2015.El próximo año las personas que no poseen seguro médico en Estados Unidos enfrentarán multas mayores como sanción según la ley del presidente Barack Obama.
Es el primer año en el que todos los contribuyentes tienen que informar al Servicio Interno de Ingresos (IRS, en sus siglas en inglés) sobre si tuvieron seguro médico el año anterior, como requiere la ley del presidente, Barack Obama. Los no asegurados se enfrentan a multas, a menos que puedan acogerse a alguna de la treintena de excepciones, que en su mayoría se refieren a problemas económicos.
Dayna Dayson, de Phoenix, estima que tendrá que pagar a Hacienda 290 dólares cuando presente su declaración. Dayson, que está al comienzo de la treintena, trabaja en marketing y después de pagar su vivienda, el transporte y otros gastos fijos, no tiene mucho dinero libre. Le gustaría tener seguro médico, como requiere la ley, pero en 2014 no pudo permitírselo.
Ryan Moon, de Des Moines, Iowa, se graduó de la universidad en 2013 con un título de ciencias políticas y sigue buscando un trabajo fijo con beneficios sociales. Espera pagar una multa de 95 dólares. Él apoya la ley de seguro médico, pero tiene un dilema entre su obligación de asegurarse y las multas.
"Odio la idea de que tengas que pagar una sanción, pero al mismo tiempo, ayuda a otra gente", dijo Moon, que está en la veintena. "Ayuda de verdad a la sociedad, pero hay que obligar a la sociedad a ayudar a la sociedad".
Vivir sin seguro médico siempre implicó riesgos financieros. Podías tener un accidente y terminar con miles de dólares en facturas médicas. Ahora, también pueden multarte. En una decisión que permitió la aprobación de la ley de Obama, el Tribunal Supremo determinó en 2012 que la obligación de cobertura y sus multas anexas eran un ejercicio constitucional de la autoridad del Congreso para aplicar impuestos.
En 2015, todos los contribuyentes tendrán que informar al IRS de si estuvieron asegurados el año anterior. La mayoría marcará una casilla. Además, el IRS empezará a multar a algunas personas sin seguro, y determinará si otras pueden acogerse a las excepciones.
Lo que mucha gente no tiene claro que las sanciones subirán de forma significativa en 2015. Sólo el 3 por ciento de las personas sin seguro saben cuál será la multa para 2015, según un sondeo reciente del grupo bipartisano Fundación Familia Kaiser.
Estimar la posible sanción no es sencillo, aunque los interesados pueden hacerse una idea aproximada en la calculadora de sanciones del sitio web del Centro de Política Fiscal para la ley de seguro médico.
Muchos podrían verse eximidos. Según un análisis del congreso, la firma de preparación de impuestos H&R Block indicó que unos 4 millones de personas sin seguro tendrían que pagar multas, y 26 millones estarían incluidas en las más de 30 exenciones.
Sin embargo, no está claro que los contribuyentes conozcan esas cláusulas, que requieren trámites diferentes para su consideración.
El requisito de que el seguro sea obligatorio, con multas para los que no lo contraten, sigue siendo la parte más impopular de la ley. Su objetivo era servir a un propósito más amplio de fomentar que las personas sanas se asegurasen, ayudando a bajar los precios de la cobertura.
Desde mi perspectiva es una Ley que afectará mucho a los menos favorecidos en Estados Unidos, varios de estos Latinos.