Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
La dislexia es un trastorno que afecta a la adquisición y aprendizaje de la lectura y la escritura que, según las estadísticas podría afectar en torno a un 5 a 17% de la población.

Entre las dificultades más importantes que se presentan en el trastorno está un déficit en la capacidad para analizar la información fonológica y así poder manejar las correspondencias entre fonemas (sonidos) y grafemas (letras escritas), lo que dificulta la lectura y el poder extraer el significado de los materiales escritos. En otros estudios se ha planteado que capacidades como la memoria de trabajo también son importantes para leer bien.

Un reciente trabajo realizado por diversos investigadores noruegos y publicado en Frontiers in Psychology (2014), ha utilizado resonancia magnética funcional para averiguar cómo funciona el cerebro de niños con dislexia de entre 11 y 12 años cuando se les expone a tareas de lectura que exigen una cantidad creciente de recursos de procesamiento.

Todos los niños participantes (11 con dislexia y 18 controles sin el trastorno) completaron una batería de test de dislexia que incluía tareas de lectura de no palabras, lectura de palabras reales, lectura de textos y deletreo, además de pruebas de comprensión lectora. Además, a todos ellos se les realizó una resonancia magnética funcional mientras realizaban varias tareas de distinto nivel de exigencia, como el procesamiento alfabético, el procesamiento ortográfico y el procesamiento de oraciones, que se supone que consumen una cantidad creciente de recursos de procesamiento.

El grupo de niños con dislexia mostró una activación cerebral general mayor que el grupo de niños sanos al realizar ejercicios de lectura y esa diferencia se incrementaba cuando aumentaban las demandas de la tarea. No obstante, no se observaron diferencias en la precisión. Más concretamente, algunas de las áreas en las que se observó esa mayor actividad fueron el giro frontal superior derecho, el área motora pre-suplementaria izquierda, el núcleo caudado izquierdo o la corteza cingulada media izquierda, aunque parece que habría cierta diferenciación de áreas según los tipos de tarea (procesamiento alfabético, ortográfico y de oraciones). Según los autores, este perfil de hiperactivación cerebral podría ser resultado de una actividad compensatoria para las dificultades de lectura.

Está claro que no a todo el mundo le resulta sencillo el aprendizaje de la lectura, pero desde luego sí sabemos que leer es una habilidad importante para el rendimiento escolar. Por ello parece muy recomendable motivar a los niños a leer y sobre todo, a disfrutar leyendo. Quizá conocer estudios como el anterior permita crear programas de apoyo a la lectura mucho más específicos y ajustados que ayuden a todos esos niños y niñas con dificultades.


Marisa Fernández, Neuropsicóloga Senior, Unobrain
Gobierno completa 10 mil aulas para tanda extendida
SANTO DOMINGO, RD.- El Gobierno del presidente Danilo Medina completó ayer las 10 mil aulas para la Jornada de Tanda Extendida en menos de dos años, con la inauguración simultánea de 51 nuevas escuelas, en un acto que se llevó a cabo en el centro educativo Nuestra Señora de Las Mercedes en Los Alcarrizos.
En este lugar manifestó que cualquier gobierno que surja en el futuro, no podrá cambiar la realidad que ahora se está incubando en el país con la mejoría de la educación, porque el pueblo les reclamará acciones en ese sentido.
“A partir de ahora, gobierne quien gobierne la República Dominicana la educación de calidad es un derecho que tiene nuestro pueblo y es un derecho que ustedes deben exigir”, dijo. Asimismo, afirmó que el esfuerzo del gobierno no es suficiente, “necesitamos del compromiso y la voluntad de todos, de la voluntad de los estudiantes, de los padres, de las madres, y muy especialmente de los docentes. Por eso, a los maestros y maestras les digo: ustedes, educadores y educadoras, son la espina dorsal de toda la transmisión de conocimiento y valores de nuestra nación”, expresó.
Dijo que todos los centros educativos del país simbolizan el verdadero corazón de los cambios que está impulsando en la República Dominicana.
“Como he dicho en otras ocasiones, si hay un legado que quiere dejar este gobierno, es esta revolución educativa que ustedes representan hoy, y que ya es imparable en todo el país”, agregó Medina.
Se recuerda que el mandatario tiene la meta de construir 28 mil aulas en su cuatro años de gestión, anuncio que fue hecho poco después de iniciar su gobierno. “En lo que llevamos de gobierno, hemos expandido la infraestructura educativa como nunca antes se había hecho en la República Dominicana. Semana tras semana, ustedes han sido testigos, hemos recorrido ciudades, barrios, pueblos y campos del país inaugurando las nuevas escuelas en las que se desarrolla la tanda extendida. Pero tan importante como tener nuevas escuelas, o comedores y cocinas dignas, es tener una nueva visión acerca de la educación”, dijo.
Indicó que alcanzada la meta de las primeras diez mil aulas inauguradas antes de concluir el presente año, su gobierno continuará trabajando por la calidad de la educación, para hacer de República Dominicana el país que merece en términos de preparación, desarrollo y progreso.
Manifestó que la actual revolución educativa que impulsa su gobierno es imparable, porque la educación es el arma que tienen los pueblos para conocer, aprender; y en cuanto a la Jornada Escolar Extendida, refirió que está llamada a cambiar la vida de centenares de miles de dominicanos.
“Y este es el legado que queremos dejar, de personas educadas, que puedan caminar con pasos firmes hacia el progreso”, dijo.

En un acto cargado de emoción y entusiasmo, el presidente Danilo Medina y la vicepresidenta Margarita Cedeño encabezaron la X Ceremonia de Graduación Ordinaria del Programa de Inglés de Inmersión para la Competitividad.
 
El programa del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), hoy graduó a 9,500 estudiantes, quienes recibieron la enseñanza del idioma inglés en 74 centros ubicados en 27 provincias del país. 
Ingreso al mercado laboral
En ese sentido, la ministra de Educación Superior, Ligia Amada Melo, explicó que los jóvenes que en esta ocasión egresan, lo hacen con altas posibilidades de insertarse en el mercado laboral, gracias a las destrezas y habilidades aprendidas en el habla, lectura y comprensión de la lengua inglesa.
 
Asimismo, expresó satisfacción por los logros alcanzados desde el inicio del ambicioso proyecto en el año 2005, que a la fecha ha investido 56,155 jóvenes estudiantes del país.
 

Irrestricto apoyo del presidente Danilo Medina
“Es necesario reiterar que este programa cuenta con un irrestricto apoyo del presidente Danilo Medina, empeñado como está, en trabajar para la educación y mejorar las condiciones de vida de nuestra gente, especialmente de los jóvenes”, destacó.
 
5 mil nuevos empleos en Feria de Navidad
Mientras, el director ejecutivo del centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, destacó que gracias al apoyo del presidente Danilo Medina se han logrado objetivos como la promoción de una nueva feria de empleos de Navidad que ofrecerá más de 5 mil nuevos puestos de trabajo.
 
“Por ello hemos traído hasta esta graduación a las principales empresas de centros de contacto que tienen estos más de 5 mil puestos de trabajo para que les conozcan y les contraten”, precisó.
 
En el acto, realizado en el pabellón Virgilio Travieso Soto del Palacio de los Deportes, estuvieron presentes los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo, de Cultura, José Antonio Rodríguez, el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Iván Grullón, entre otros funcionarios y académicos.


Graduados inglés por Inmersión son 56mil
SANTO DOMINGO, RD.- En los nueve años que tiene el programa Inglés por Inmersión que ejecuta el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), y otras entidades del Gobierno, se han graduado 56,155 estudiantes de casi todo el país.
La cifra fue revelada ayer por la ministra Ligia Amada Melo, al encabezar junto al presidente Danilo Medina la décima graduación ordinaria, esta vez con 9,500 graduandos de los 74 centros de estudios de los 74 centros ubicados en 27 provincias y el Distrito Nacional.
El acto fue celebrado en el Palacio de los Deportes, Virgilio Travieso Soto y asistieron, además, la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo; el de Cultura, José Antonio Rodríguez.
También el director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, Jean Alain Rodríguez, la directora del Consejo Nacional de Zonas Francas, Luisa Fernández y la directora del programa de Inglés, Milta Ladys Lora.
En su discurso central, Melo de Cardona, dijo que el programa dirigido a estudiantes universitarios de escasos recursos económicos, ha logrado insertar a miles de egresados en el mercado laboral a través de distintas empresas instaladas en el país.
Dijo que los resultados de una encuesta realizada del 14 de noviembre de este año al cinco de diciembre entre 3,336, egresados del año pasado de un total de 8,034, unos 1,201 obtuvieron empleos al terminar el programa de estudio. De esa cantidad, el 64.38% de los empleados lograron la plaza de trabajo por sus conocimientos del inglés aprendido en el programa.
La funcionaria informó que el país ocupa la posición número 23 en el Ranking Mundial del Índice de Nivel de Inglés, la República Dominicana y el 2 entre las naciones latinoamericanas.
Al destacar la importancia de Inglés de Inmersión, la funcionaria dijo: “Hoy más que nunca, estamos comprometidos a continuar fortaleciéndolo y ampliándolo para que más jóvenes puedan beneficiarse del mismo”.
Oferta de empleos
El director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, Jean Alain Rodríguez, dijo que gracias al programa unos 35,000 jóvenes tienen empleos en call center.
Destacó que en el país cada día se instalan más empresas que requieren de personal que hable inglés y aseguró que para el próximo año habrá más oportunidad de empleo que en este año.
Iván Grullón Fernández rector de la UASD entregando un diploma
SANTIAGO, RD.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) celebró este sábado en el Estadio Arena del Cibao, en Santiago de los Caballeros, la XXIII Investidura de Grado y la XVII de Postgrado de su recinto en esa provincia, durante una ceremonia donde se graduaron 392 nuevos profesionales en diferentes áreas del conocimiento.
El rector de la casa de altos estudios, Iván Grullón Fernández, presidió el acto junto a los miembros del Consejo Universitario e inició su discurso lamentando el fallecimiento del empresario santiaguero José Armando Bermúdez (Popy), a quien definió como un hombre bondadoso, gran forjador de ideas y proyectos y respetuoso de opiniones y criterios.
La máxima autoridad uasdiana destacó que de esos nuevos investidos, 316 egresan del nivel de grado y 76 de postgrado, lo cual demuestra la pujanza de la UASD-Santiago, pues los estudios del cuarto nivel amplían el pensamiento, favorecen la creación de criterios y conceptos, propician el desarrollo intelectual y potencian las capacidades para la investigación y para el ejercicio de la docencia.
Aseguró que la gestión que encabeza apoya el esfuerzo de los profesores para apuntalar sus competencias mediante el desarrollo de programas del cuarto nivel, lo que demuestra que la Primada de América se pone a tono con lo estipulado por la Ley 139-01, sobre Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Grullón Fernández consideró ese acto académico como un hecho concreto y notorio, indicativo de la capacidad de la UASD para aportar al desarrollo humano de nuestro país y una demostración de que la historia no se nutre de palabras, sino de hechos palpables.
“Este hecho social, cultural e intelectual es el mejor y más elocuente discurso que podemos construir, pues con esta nueva hornada de técnicos y profesionales nuestra academia produce un impacto positivo en la sociedad dominicana”, enfatizó el rector de la Primera Universidad del Nuevo Mundo.
Asimismo, exhortó a los investidos a poner sus conocimientos y competencias al servicio de ideas de bien, a ser sujetos del cambio demandado por la sociedad, a que actúen con ética y sentido de nación y a trabajar para hacer florecer en nuestro país la armonía, el progreso social, el desarrollo humano y la paz.
“La Universidad Autónoma de Santo Domingo y este recinto de Santiago esperan que ustedes actúen con honestidad y competencia a lo largo de su ejercicio profesional y que contribuyan con su trabajo creador a la construcción de una patria cada día más justa, más incluyente y más feliz”, concluyó.
El director general del recinto UASD-Santiago, Genaro Rodríguez, expresó que con esa celebración solemne el recinto académico conmemora el “Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer”, fecha en que se recuerda a las heroínas dominicanas Patria, Minerva y Teresa Mirabal, asesinadas vilmente por la tiranía de Trujillo.
Destacó también el proceso de evaluación y planeación en que se encuentra inmersa la Universidad para su mejoramiento permanente, la acreditación internacional que ha logrado y la necesidad de contar con un presupuesto adecuado que le permita atender las demandas de los sectores que la integran (estudiantes, profesores y empleados).
Rodríguez hizo un vehemente llamado al presidente de la República, licenciado Danilo Medina, para que acuda en auxilio de la UASD, institución que calificó como el alma y la conciencia de la patria.
De los nuevos egresados, 46 obtuvieron lauros académico, alcanzado los índices más altos la joven Enriqueta Evangelista Tejada Estévez (94.1), quien se graduó de licenciada en Contabilidad, y Luis Emilio Liriano Liz (96.7), el cual concluyó su maestría en Educación Superior en Salud.
Las palabras de agradecimiento en nombre de los graduandos a nivel de grado las pronunció la joven Tejada Estévez, en tanto que Liriano Liz, quien es el decano de la carrera de Medicina en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), habló en representación de los investidos en postgrado.
Los nuevos profesionales están repartidos por facultades de la siguiente manera: 142 de Ciencias Económicas y Sociales, 120 proceden de Ciencias de la Educación; 24 de Ciencias de la Salud y 20 de Ciencias.
Tanto de la facultad de Humanidades como en la de Ingeniería y Arquitectura se invistieron cuatro nuevos profesionales, mientras que de Artes se recibieron dos.
Junto a los miembros del Consejo Universitario y principales autoridades de la academia estatal (de Santo Domingo y Santiago) estuvieron autoridades civiles y militares de la provincia, como son la gobernadora Aura Toribio, el alcalde Gilberto Serrulle Ramia y Sarah González, vicerrectora de Investigación e Innovación Tecnológica de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCAMAYMA), entre otros.
Los alumnos rebeldes de Juan Bosch
SANTO DOMINGO, RD.- A sus 78 años de edad, José Aybar Sánchez conserva la literatura y los apuntes del curso de Ciencias Políticas que tomó hace 53 años en Costa Rica. Muchos de sus compañeros de clase tenían pocas semanas de haber salido de la cárcel, y uno de sus profesores fue el expresidente y escritor dominicano Juan Bosch. Pero, ¿por qué Bosch impartiría docencia a exreos?
“¡Acabaron con Costa Rica!”, recuerda Aybar. “Eran personas que después de estar sojuzgados por el régimen de Trujillo se encontraron con toda la libertad del mundo”. Él se refiere a una buena parte de 26 miembros de la Agrupación Política “14 de Junio”, 25 del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y seis de la Unión Cívica Nacional, que poco después del ajusticiamiento del dictador Rafael Trujillo fueron enviados al Instituto de Educación Política de San Isidro de Coronado a estudiar por tres meses.
Bosch era profesor del Instituto junto a connotadas personalidades de la época. Más que maestro, tuvo que concienciar a varios compatriotas sobre el valor nutritivo de la comida que les servían con un sazón diferente al dominicano. Empezó, por ejemplo, con las habichuelas negras. “Nos instó a que nos comiéramos esa comida para que no nos muriéramos de hambre en esos tres meses”, dice Aybar riéndose.
Eran la tercera promoción. Recibieron atenciones del expresidente de Costa Rica, José Figueres. Según historiadores, el Instituto estaba financiado por Estados Unidos. Su filosofía era esparcir la democracia en Latinomérica. Así, con edades entre 18 y 40 años, los dominicanos se formaron bajo esa ideología con el sueño de llevarla a su país.
Entre los 57 dominicanos, de una lista de 60 participantes, el fallecido líder perredeísta José Francisco Peña Gómez fue el más sobresaliente. Obtuvo la calificación más alta: 9.30 de 10. Le siguió la exvicepresidenta de la República, Milagros Ortiz Bosch, con 9.
En la matrícula también estuvieron Eduardo Tavarez Justo, hermano del revolucionario Manolo Tavarez Justo; la opositora y ginecóloga Asela Morel; el exvicepresidente de la República, Rafael Alburquerque; el exgerente del Consejo Nacional de Seguridad Social, Arismendi Díaz Santana; el actor Iván García y el especialista en cine Armando Almánzar. De los tres de otros países, estuvo el expresidente de Ecuador, Rodrigo Borja Cevallos.
De los 57, han fallecido al menos 18. De los que aún viven, se ha perdido el rastro de un grupo. DL conversó con cuatro de los egresados del Instituto, quienes hoy día llevan más de 70 años a cuestas. Les brillaban los ojos y se les enternecía la voz cuando recordaban lo vivido del tres de septiembre al 12 de noviembre del 1961 en el Instituto de Educación Política de Costa Rica, que ha cambiado sus funciones.
Violencia prima en escuelas de Villas Agrícolas
SANTO DOMINGO, RD.- La violencia es un elemento permanente en los distintos centros de enseñanza del sector capitalino de Villas Agrícolas, donde se registran altercados físicos entre estudiantes y entre profesores y estudiantes.
Así lo revela el estudio “Retrato Cualitativo de la Adolescencia en Villas Agrícolas”, realizado por la socióloga Thaira Vargas para la fundación “Abriendo Puertas”.
“Los centros educativos reproducen la desigualdad, la discriminación, la violencia y las barreras de opciones para la población adolescente más vulnerable”, expone el estudio elaborado en el 2013 y enfocado en la población adolescente entre los rangos de edad de 14-18 años.
Se señalan como las principales causas de las manifestaciones de violencia en las escuelas de este sector el “bullying” (acoso físico o sicológico entre compañeros de estudio), la ausencia de estrategias de resolución pacífica de conflictos, y los conflictos entre estudiantes y profesores.
También se apunta como causas el enfrentamiento entre bandas que se extiende a los centros educativos, la posesión de armas blancas, la expulsión por peleas y las actitudes violentas de padres en los centros educativos.
“Las causas de la violencia apuntan a una cultura de intolerancia y agresividad en las relaciones personales, que atraviesan a estudiantes y docentes”, considera la especialista.
“Yo estudio en el Liceo Juan Pablo Duarte. A veces, los profesores suspenden a los estudiantes. Pero, aquí hay un problema y es que, la mayoría de los alumnos se portan mal y amenazan a los profesores”, se señala en uno de los testimonios recogidos por el estudio en entrevistas realizadas a los adolescentes sobre esta problemática.
Según datos del Censo Nacional de Población y Vivienda (ONE 2010), Villas Agrícolas tiene 2,449 adolescentes de 15-19 años de ambos sexos. El 48.79% es población masculina (1,195) y el 51.21% femenina (1,254).
Los estudiantes de agrimensura cansado de exigir que en Bonao puedan terminar sus estudios a nivel de licenciatura y no técnico como está establecido en dicho centro.  Por falta de gestión de los diferentes directores que ha tenido la universidad es que no ha habido nuevas carreras ni muchos menos completar la existente para que Bonao pueda tener un crecimiento a nivel de la UASD.

En medio de la paralización se apersono el señor rector Iván Grullón quien le prometió que un plazo de 15 días  someterá al consejo universitario la aprobación de la carrera para que Bonao los estudiantes puedan terminar sus estudios.

VIDEO: