Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas
magdalena ogorek

Sólo 35 años tiene Magdalena Ogórek, historiadora y estrella de televisión que será candidata a presidenta de Polonia, representando a la Alianza de Izquierda Democrática.
Según informó el sitio polaco The News, la noticia fue entregada en conjunto por Ogórek y el presidente del partido, Leszek Miller, quien declaró a la prensa que “estamos seguros de que Magdalena es un símbolo de cambio, incluyendo un cambio generacional… Es un símbolo de la apertura de la política polaca a una joven generación de hombres y mujeres“.
El currículum de Ogórek es amplio. Ha escrito libros como Los templarios polacos: mito y realidad, además de haber trabajado como consultora para el Banco Nacional de Polonia entre los años 2012 y 2014.
En tanto, en los años 2002 y 2003 trabajó en la Oficina de Integración Europea en la oficina del presidente polaco, mientras que el 2004 y 2005 lo hizo en el Centro de Información del Gobierno.
La candidata también ha participado en distintos programas de televisión. El último donde tuvo protagonismo se llamaba Atlas mundial y fue exhibido por el canal sobre economía TVN24 negocios y mundo.
En su única competencia electoral, el 2011 se presentó como candidata al parlamento representando a la Alianza de Izquierda Democrática, donde fue derrotada.
Al ser consultada sobre cómo ve esta nueva carrera, quizás la más importante de su vida, Ogórek dijo que “creo en esta campaña, creo en el éxito de toda la izquierda polaca“.
Fuente: BioBioChile.cl
Corea del Norte responde ante sanciones de EEUU.Corea del Norte criticó este domingo a Estados Unidos por las nuevas sanciones impuestas a miembros de su gobierno y su industria militar, en represalia por un ciberataque contra Sony Pictures.
Según la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA), citando a un portavoz no identificado de la Cancillería, "la acción continua y unilateral tomada por la Casa Blanca para imponer sanciones contra norcorea prueba de forma evidente que aún no ha dejado atrás la empedernida hostilidad hacia este país asiático.
El portavoz dijo que las sanciones no debilitarán a su país y que reforzarán la aplicación de su política "songun" impuesta por Kim Jong-il, padre del actual líder Kim Jong-un, y que da prioridad al Ejército sobre el resto de asuntos.
Estados Unidos anunció el viernes la imposición de nuevas sanciones a Corea del Norte, como respuesta al ciberataque lanzado desde este país contra Sony por la producción de una comedia sobre un plan para asesinar al líder norcoreano Kim Jong-un, destacó la agencia surcoreana Yonhap.
En tanto, Pyongyang niega estar implicada en el ciberataque a Sony Pictures.
El ciberataque filtró decenas de miles de archivos y correos electrónicos confidenciales de Sony.
Dilma Rousseff se reúne con Nicolás Maduro.Dilma Rousseff, presidenta de Brasil recibió este viernes al presidente venezolano, Nicolás Maduro, para analizar temas de mutuo interés, entre los que se encuentra una ampliación de la cooperación en sectores como la industria y la tecnología.
El encuentro se realizó en el Palacio de Planalto, durante la estadía de Maduro en Brasil por la ceremonia de Rousseff, en la cual la presidenta asumía el cargo por segunda vez.
Maduro aseguró que ambos países deben trabajar para ampliar los actuales acuerdos de cooperación. Indicó que “ya hay iniciativas (de cooperación) en áreas como alimentación, en el campo farmacéutico y en otros que se van a abrir. Vamos a dinamizar toda la agenda, sobre todo de cooperación económica, industrial, tecnológica, agrícola y agroalimentaria”.
Maduro explicó que los dos gobiernos deberían retomar las reuniones periódicas que se hacían en las administraciones de los mandatarios de Venezuela, Hugo Chávez (1999-2013), y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010).
Nicolás Maduro, presidente de venezuela informó que el precio del barril de petróleo venezolano llegó en el día de  ayer a 48 dólares y dijo que el responsable de esta gran caída es nada mas y nada menos que EE.UU. por aplicar métodos de extracción de crudo que inundan el mercado con la idea de “destruir Rusia” y también a su país. Leer Mas
nicolas
El presidente Danilo Medina deseó al pueblo dominicano para que, junto al Gobierno, logre en 2015 hacer realidad la aspiración de que haya más unión, armonía, respeto y fraternidad en las familias dominicanas.
Danilo Medina con su familia
“Confío en que todos los dominicanos y dominicanas estemos cada vez más unidos en pensamiento y acción, para contribuir al logro de estos propósitos, que redundarán en beneficio colectivo y nos harán sentir orgullosos de aportar, con hechos tangibles, a los ideales patrios que inspiraron a los forjadores de nuestra nacionalidad”, expuso Danilo Medina.
El Presidente expresó esas palabras al dirigir, en nombre del Gobierno y de manera especial de él y de la primera dama, Cándida Montilla de Medina, un efusivo saludo al pueblo dominicano en su mensaje de Año Nuevo.
Prosperidad, concordia, alegría, cordura y moderación
“Junto a esta felicitación por el Año Nuevo, quiero formular fervientes deseos por la prosperidad de nuestra gente, augurándole un año de felices realizaciones, en el que prevalezcan la concordia y la solidaridad entre todos los sectores de nuestra sociedad”, agregó el Jefe de Estado.
Danilo Medina deseó a los ciudadanos y ciudadanas que las fiestas para celebrar la despedida de 2014 y dar la bienvenida al 2015 sean plenamente disfrutadas por la población de una manera sana y alegre, con moderación, cordura y sin excesos.
Compromiso irrenunciable: mejorar calidad de vida de la gente
Manifestó que el inicio del año siempre es oportuno para formular nuevas metas que orienten nuestro accionar.
“Por eso quiero referirme al compromiso de continuar trabajando para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo, a través de más y mayores esfuerzos en los campos de la salud, educación, seguridad, aumento de la productividad y la creación de fuentes de trabajo que contribuyan a la reducción de la pobreza”, subrayó.
El Presidente expuso su deseo de que el Señor bendiga al pueblo dominicano y conduzca todas las acciones que emprenderá, para que el 2015 sea un año fructífero, lleno de exitosas realizaciones.
Una nota del Centro Nacional de Informantes de EE:UU, dice que la comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos ha pagado US$30 millones en los últimos cuatro años en recompensas a esos denunciantes internacionales, enfatizando en RD. Leer Informe Completo
estados-unidos
Ruben Blades
El cantautor, arreglista, actor, abogado y político panameño Rubén Blades confirmó hoy sus aspiraciones de competir por la Presidencia de Panamá en los comicios generales de mayo de 2019, para fortalecer la democracia y empoderar a los ciudadanos contra la corrupción.
Durante su participación este domingo en el programa de debates Radar, de la televisora local TVN (Canal 2), Blades, de 66 años de edad y ganador de varios premios Grammy, aseguró que si tiene salud y argumento aspirará a la presidencia y luchará contra la corrupción, a la que considera un “fenómeno complejo”.
Blades, quien ha reclamado el fin del bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba, adujo que en materia electoral la autoridad de los políticos la confiere la gente.“Señores: entiendan que este es nuestro país, los políticos no bajan en platillo volador”, acotó.
El cantautor fue postulado a las elecciones presidenciales de Panamá en 1994, como líder del partido político ‘Papa Egoró’ (madre tierra en lengua indígena Emberá). En esa contienda electoral, quedó en tercer lugar, con el 20% de los votos.
En 2004, volvió al escenario político y apoyó la candidatura presidencial de Martín Torrijos (hijo del desaparecido general Omar Torrijos), quien ganó las elecciones al frente del socialdemócrata Partido Revolucionario Democrático (PRD).
Blades ejerció el cargo de ministro de Turismo de 2004 a 2009, por solicitud de Torrijos. Posteriormente, realizó una gira internacional de conciertos para promover sus éxitos discográficos, incluidos temas como Caminos VerdesEl padre Antonio y el Monaguillo Andrés,Decisiones, y Amor y Control.
EFE
En el día de hoy Corea del Norte comparó con un mono al presidente de EE.UU, Barack Obama, por al tiempo que culpó a Estados Unidos de interferir en su acceso a internet, parte de las secuelas del ciberataque contra la comedia “The Interview”. Leer Mas
obama
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó a Fidel y a Raúl Castro por el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos, pero advirtió que “queda mucho camino” para el fin del embargo sobre la isla, en sendas cartas publicadas ayer por medios cubanos.
maduro diosado cabello
“Mucho más que una buena nueva, es la posibilidad cierta de que Estados Unidos reconozca el derecho sagrado que tiene Cuba a existir libre y soberanamente”, dijo Maduro en su carta a Raúl, sobre la histórica reconciliación entre Washington y La Habana anunciada el 17 de diciembre.
Los presidentes Barack Obama y Raúl Castro sorprendieron al mundo al anunciar que restablecerán relaciones diplomáticas, rotas en 1961. Algunos analistas creen que las dificultades en Venezuela, principal benefactor de Cuba, incentivaron a La Habana a buscar un acercamiento con Washington.
“Aún hay mucho camino por recorrer para lograr que Washington reconozca que ya no somos su patio trasero, para que finalice el criminal bloqueo” sobre la isla, vigente desde 1962, indicó Maduro en su misiva a Raúl.
Como parte de los acuerdos, Estados Unidos excarceló a tres agentes cubanos presos desde 1998, mientras que La Habana liberó a un “espía de origen cubano” y al subcontratista norteamericano Alan Gross. Otros dos agentes cubanos habían regresado anteriormente a Cuba tras cumplir sus sentencias en Estados Unidos.
“Celebramos con infinita alegría que se ha completado la liberación definitiva de los Cinco Héroes Cubanos; se cierra así uno de los tantos capítulos de la política intervencionista y criminal de los Estados Unidos”, escribió Maduro a Raúl.
“Permítame celebrar aquí también esta nueva victoria que con la mayor justicia le otorga a usted a la vida”, indicó el mandatario venezolano a Fidel sobre el regreso a Cuba de los agentes.
Venezuela es el principal aliado político y económico de Cuba desde que llegó al poder en 1999 el presidente Hugo Chávez, fallecido en 2013. Tanto él como Maduro, que lo sucedió, se han declarado discípulos de Fidel Castro, quien entregó el mando a su hermano Raúl en 2006 por motivos de salud.
Corea del Norte calificó el sábado al presidente estadounidense, Barack Obama, de “mono”, acusándolo de incitar a proyectar la película “The Interview” sobre la muerte ficticia del líder norcoreano, y amenazó con un “golpe demoledor irreparable”.
Obama
La poderosa Comisión Nacional de Defensa (CND) norcoreana también acusó a Estados Unidos de perturbar el funcionamiento de internet en los medios de comunicación de Corea del Norte.
El país sufrió apagones de internet esta semana, lo que provocó especulaciones sobre un ciberataque lanzado por las autoridades estadounidenses en respuesta a los ataques informáticos contra Sony Pictures -estudio cinematográfico responsable de la comedia “The Interview”-, que Washington atribuyó a Pyongyang.
La CND acusó a Obama de animar a las salas a proyectar este largometraje durante el día de Navidad. Sony había cancelado inicialmente su distribución después de que las principales cadenas de cine de Estados Unidos se negaran a programarla, tras las amenazas lanzadas por los piratas informáticos contra los espectadores.
“Obama con la cara de un mono que habita en las selvas tropicales es indiscreto siempre en palabras y acciones”, aseguró el portavoz del Departamento de Política de la CND, en un comunicado publicado por la agencia oficial norcoreana KCNA.
“Si [Estados Unidos] sigue recurriendo a la arrogancia, el despotismo y las arbitrariedades al estilo norteamericano, la política en decadencia de su propio país sufrirá el golpe demoledor irreparable”, dijo el portavoz.
El responsable norcoreano acusó a Washington de responsabilizar a Corea del Norte del ataque a Sony “sin tener pruebas” y reiteró la condena de Pyongyang a esta comedia, que calificó de “un medio de agitación terrorista producido bajo la participación de los politiqueros de alto rango de la administración norteamericana”.
Hace un mes, los estudios cinematográficos Sony sufrieron un ataque informático masivo que el FBI (policía federal estadounidense) atribuyó después de una investigación a Corea del Norte.
Pyongyang, que se había opuesto radicalmente a la salida de “The Interview”, una comedia sobre una conspiración ficticia de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) para asesinar al líder norcoreano Kim Jong-Un, desmintió haber lanzado dicho ataque.
Ante ese acto de piratería, y sobre todo debido a las amenazas que lo acompañaron, pues los ciberpiratas amenazaron atacar a los espectadores que fueran a los cines para ver ese filme, Sony anuló inicialmente su estreno, previsto el 25 de diciembre.
Obama lamentó esa decisión y reiteró en varias oportunidades que Sony no debería haber cedido a las amenazas.
Finalmente, Sony decidió sacar la película en unas 300 salas en Estados Unidos el día de Navidad, tal como había sido previsto inicialmente, y en internet a partir del 24 de diciembre.
Esta película, que había sido mal recibida por los críticos, ganó un millón de dólares el día de su estreno, pues este caso la convirtió en un símbolo de la libertad de expresión.
También fue descargado ilegalmente en más de 750.000 oportunidades.
Al mismo tiempo, Corea del Norte se vio privada de conexión internet el lunes durante nueve horas, y de nuevo brevemente el martes, en lo que algunos consideraron como un acto de represalia norteamericana a la piratería.
El expresidente Leonel Fernadez cumple en el día de hoy 61 años y ya cientos de personas acuden a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) a felicitarlo.
IMG-20141226-WA0003
Leonel conversa con visitantes en Funglode
Fuente: SIN
Danilo envió ayuda a niños y dará empleo a hermano mayor
SANTO DOMINGO, RD.- La mirada cabizbaja y sin rumbo que mostraban los tres hermanos, Nelson, Ramírez y William García, ha cambiado a plena alegría, luego de que la ayuda del gobierno llegó hasta el hogar que comparten, solos, desde hace diez meses cuando su madre fue asesinada.
Tras la publicación de un reportaje en la edición del 23 de diciembre pasado, en Listín Diario, dando a conocer la tragedia y la forma en que vive esa familia, un jóven de 19, un adolescente de 16 y un niño de 7 años, han recibido comida, ajuares para la humilde casita donde vivían con su madre, Dominga García Encarnación, así como la promesa del presidente Danilo Medina de que a partir de enero, Nelson tendrá un empleo digno para que pueda ganar el sustento de sus hermanos.
Al enterarse de la situación, a través de Listín Diario, el presidente Medina dispuso, primeramente, la entrega de comida y muebles para el hogar, por vía del Ministerio Administrativo de la Presidencia, en la persona del viceministro Alexis Lantigua, mientras que el mismo 24 de diciembre envió a su asistente analístico, Wilkin Manuel González, quien les llevó la buena nueva de que a partir de enero su hermano mayor tendrá un empleo digno para que puedan subsistir y continuar asistiendo a la escuela.
Con la disposición del Presidente de la República, ahora Nelson, Ramírez y William han cambiado la soledad y la miseria en que vivían, por alegría y la esperanza de alcanzar un futuro mejor.
Ahora tienen comida, electrodomésticos, colchones para dormir cómodos y, más importante, una promesa de empleo que será cumplida por el Presidente desde que inicie el mes de enero de 2015.
El joven Nelson García, de 19 años, será el encargado de iniciar así un proceso que le permitirá vivir con la dignidad necesaria para sacar adelante a sus hermanitos y cumplir con la responsabilidad que le ha impuesto la vida.
La prioridad del Gobierno es que los jóvenes puedan seguir estudiando.
La Dirección de Comunicación de la Presidencia de la República informó, a través de una nota, que Nelson García recibió el mensaje de Danilo Medina de que, a partir de enero, tendrá asegurado un salario formal, y que en pocos días, comenzará a trabajar en una de las instituciones del Estado, donde tendrá asegurado un salario competitivo, todos los beneficios laborales y seguridad médica.
Afirma que así se lo hizo saber, en una visita al humilde hogar de los hermanitos, el asistente analítico del presidente Danilo Medina, Wilkin Manuel González, quien le expresó que el interés del Jefe de Estado es que culmine sus estudios y vigile que sus hermanos menores no dejen de ir a la escuela, como condición única de desarrollo y pensando en el futuro.
Indica la nota que Nelson García está en séptimo curso, en la escuela nocturna, y que el joven tiene el sueño de seguir la senda de los estudios y ayudar a sus hermanos a romper las barreras de la pobreza.
Además del empleo, el presidente Danilo Medina instruyó para que la vivienda, ubicada en el empobrecido barrio La Flor, de El Café, en Herrera, reciba reparaciones y un acondicionamiento que permita iniciar el trayecto hacia la dignidad de sus vidas.
“Mientras tanto, al joven le entregaron 20 mil pesos en bonos para sortear estos días de consagración por el Nacimiento de Jesús y al hogar fueron llevados electrodomésticos de uso vital para el día a día”, explica la nota. El asistente del presidente Medina hizo énfasis en que el gesto del Presidente no se trata de una intervención asistencialista de ayuda momentánea y coyuntural, y que lo más importante fue el empleo formal que le permitirá vivir, en condiciones dignas y de acuerdo con la proclama contenida en el mensaje navideño de amar al prójimo.
anto Domingo. El Diputado y Comunicador Luisín Jiménez pidió hoy al Presidente Danilo Medina, declarar el año 2015 como “Año De Defensa De Nuestra Soberanía”. El legislador basa su petición en que se necesita tomar acciones urgentes para detener la entrada masiva de ilegales a nuestro territorio.
Luisin
El Diputado Luisín Jiménez ha sido uno de los legisladores que han alertado al país de una invasión pacifica. Luisín pide además que el gobierno retome las deportaciones de ilegales ya que nuestro presupuesto no resiste invertir millones de pesos en ilegales cuando miles de dominicanos mueren en la pobreza.
Félix Guerra
Bonao.-Entre alegría, canciones, tragos y rifa, el senador Félix Nova compartió el encuentro -cena que organizó el Club de Ciclismo "Los Halcones", actividad que se desarrolló en los salones del Casino del Yuna.

Ramón Infante y los demás directivos del club de momtadores de bicicletas, agradecieron la presencia del congresista en su fiesta de fin de año, al igual que dijeron sentirse bien por los regalos obsequiados, los cuales fueron rifados entre los presentes.

"Hoy no tenemos metas de llegar, solo vine a estar presente con ustedes que son mis compañeros de de este importante deporte, por eso he venido a estar con ustedes y entregarle estos premios, de una nevera, una lavadora y un televisor plasma", expresó Nova Paulino.

Al final todos los presente disfrutaron de una rica cena y de la canciones de Jhon y Berlis cortesía del senador.
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) inició en el día de  ayer la distribución de 70 mil cajas para la cena navideña.
miguel
El presidente del Partido Miguel Vargas informó que el programa iniciado en el día de ayer será continuado por hoy en Santiago, y que de manera simultánea otros dirigentes encabezarán la distribución en el resto de las provincias del país. Leer Mas
Algunos Dirigentes políticos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) repartieron en día de  ayer dinero en “efectivo” para esta Navidad a decenas de simpatizantes reunidos en el club Alma Rosa, del sector del mismo nombre.
dinero
Las cantidades entregadas eran de  RD$2,000; RD$2,500 y RD$3,000, según quien lo otorgara.
Fuente: Diario Libre
En medio de cuestionamientos, el presidente Danilo Medina, promulgó este viernes la ley 550-14 del Código Penal, luego de que sus observaciones fueran acogidas por la Cámara de Diputados.La ley se promulga un día después de haber sido enviada al Poder Ejecutivo por el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, luego de su conversión en ley. 

Roberto Rodríguez Marchena, vocero de la Presidencia, fue el responsable de comunicar la promulgación. 

Durante un improvisado y muy breve encuentro de medios celebrado en el salón Orlando Martínez del Palacio Nacional, Marchena dijo: “Nos complace anunciar que el presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez, ha promulgado el Código Penal que le fuera remitido como ley por el presidente de la Cámara de Diputados. Nos complace dar esta información porque termina un proceso que se iniciara hace ya largo tiempo”. 

Aún no está vigente

El mismo Código Penal establece que su entrada en vigor se producirá un año después de su publicación en la Gaceta Oficial. Bajo ese entendido, queda claro que sus disposiciones son válidas a partir del 19 de diciembre de 2015.

Ante la pregunta de si el presidente Medina se ha referido a la ley especial que propone el presidente de la Cámara de Diputados junto a los demás legisladores para la penalización del aborto, tema que motivó las observaciones del Poder Ejecutivo, Marchena respondió: “Eso no se ha tratado todavía. No tengo ninguna información que ofrecerles sobre ese asunto”. 

Entre las motivaciones expresadas en la pieza legislativa, se establece la necesidad de aumentar la protección de las personas y sus bienes, preservar la convivencia social y la seguridad jurídica, prevenir y reprimir las infracciones, así como proteger a las víctimas, según ordenan la Constitución de la República y los tratados internacionales ratificados por el Congreso Nacional. 

La aprobación de esta ley generó una oleada de manifestaciones a favor y en contra, por parte de diversos sectores, principalmente de organizaciones feministas, las diferentes iglesias (especialmente la católica y la evangélica), sobre todo por los casos de excepción planteados por el presidente Medina a favor del aborto terapéutico. Es decir, en casos en que el embarazo haya sido resultado de un incesto, violación o de que el feto presente malformaciones congénitas incompatibles con la vida.

La pieza fue aprobada a principios de semana tras varios debates.

La promulgación es anticonstitucional
El diputado de la Fuerza Nacional Progresista (FNP) expresó: “Lo que está en juego ya no es solo el debate del aborto y la protección de la vida. Lo que está en juego es el alma del sistema institucional; los procedimientos constitucionales para la formación de leyes; eso es sagrado en nuestro sistema democrático. El Tribunal Constitucional deberá en su momento examinar este golpe a la Constitución y enmendar este grave error histórico”.
El Caribe
El expresidente Leonel Fernández informó ayer aquí que será en otra oportunidad cuando dirá si buscará o no la candidatura presidencial con miras a las elecciones generales previstas para el 2016.
Fernández se refirió al tema mientras pronunciaba un discurso ante la dirigencia peledeísta de las 14 provincias del Cibao, durante un almuerzo de confraternidad que encabezó en esta ciudad, en el marco de las festividades navideñas.
El exmandatario reaccionó en ese sentido, en atención al insistente reclamo de decenas de dirigentes peledeístas que en sus respectivas intervenciones en el acto le reclamaron que, como regalo de navidad, les anunciara que aspirará nuevamente a la Presidencia de la República.
“Ustedes me han pedido con insistencia que diga… pero será en otra oportunidad”, declaró Fernández, al dirigirse a la multitud de dirigentes que se congregó en la Gran Arena del Cibao, la cual lo interrumpió con vivas y consignas a favor de una posible postulación suya para las elecciones venideras.
Acompañaron a Fernández en la mesa de honor del encuentro, el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez; el senador por Santiago y presidente provincial del PLD, Julio César Valentín, ambos miembros del Comité Político de ese partido.
También Rafael Alburquerque, y el exministro de Interior y Policía, Franklin Ameyda Rancier, miembros fundadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) e integrantes de su Comité Político. Ambos hablaron en el acto.
En sus respectivas intervenciones, Alburquerque y Almeyda ponderaron la obra de gobierno realizada por Fernández y exhortaron a los peledeístas a tomar las calles del país a partir de enero próximo para llevarlo al poder en el 2016.
Además de Alburquerque y Almeyda, en el encuentro hablaron Valentín y José Izquierdo, en representación de Santiago.
También, Fausto Forchú, de Samaná; José Luis Cosme, de María Trinidad Sánchez; Andrés Acosta, de Duarte; Alejandro Jerez, de Sánchez Ramírez; José Antonio Fabián, de Monseñor Nouel, y Euclides Sánchez, de La Vega.
De igual manera, los senadores José Rafael Vargas, Espaillat; Francis Vargas, de Puerto Plata; Sonia Mateo, Dajabón; Euclides Sánchez, La Vega, y Manuel Guichardo, Valverde.
Listin Diario
Leonel participó en gestión para acercar a EEUU y Cuba
En una diligencia secreta, de la que nunca se informó oficialmente en 2010, el entonces presidente dominicano, Leonel Fernández, cumplió una misión mediadora que marcaba el principio del deshielo entre Cuba y los Estados Unidos, actuando a solicitud del presidente norteamericano Barack Obama.
Con el asentimiento del propio líder de la revolución cubana, Fidel Castro, y de su hermano Raúl, presidente de Cuba, el doctor Fernández recibió permiso para visitar en la cárcel de La Habana al prisionero norteamericano Alan Gross, cuya liberación este miércoles selló el acuerdo que permitió el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales entre Cuba y los Estados Unidos.
La visita al prisionero Gross duró cerca de una hora y el Presidente le hizo saber que estaba actuando por una causa humanitaria, a solicitud del presidente Obama por lo cual le pedía mantener total discreción. No era momento propicio para revelar al mundo que estas tratativas se estaban realizando entre los dos países, con mediación de terceros.
El entonces gobernante dominicano acordó los términos de su gestión mediadora directamente con el presidente Obama durante una visita oficial que hizo a la Casa Blanca y en la que se acordó que, en principio, la misma se limitaba únicamente al intercambio de prisioneros, es decir, de Gross y otros cubanos detenidos por espionaje en Estados Unidos durante más de 15 años.
Fernández fue a la prisión acompañado del entonces canciller dominicano -hoy finado- Carlos Morales Troncoso, y de Luis Bogaert, alto funcionario de la Cancillería, y el encuentro fue registrado con fotos que tomaron las autoridades cubanas y que luego le suplieron al Presidente dominicano, quien las hizo llegar a la entonces secretaria de Estado norteamericano Hillary Clinton y al mismo Obama.
Para entonces, la información pública oficial era que el presidente Fernández iría a La Habana el 22 de julio del 2010 a pronunciar una conferencia sobre el tema “La crisis financiera global” en la Universidad de La Habana, a reunirse con los profesores de la Cátedra Juan Bosch y a depositar una ofrenda ante el monumento a José Martí, culminando luego con una reunión con el presidente Raúl Castro en el Palacio de la Revolución.
El expresidente dominicano ya había estado en La Habana en visitas oficiales en septiembre del 2006, en noviembre del 2008, en diciembre del 2009 y con la de julio del 2010 contabilizaba cuatro visitas.
La secretaria Hillary Clinton fue encargada de dar seguimiento a las gestiones del Presidente dominicano. Un aspecto clave de la negociación era su carácter secreto. Por eso el presidente Fernández nunca reveló ese papel que estaba jugando.
Ya tenía experiencia en dos situaciones conflictivas: en el manejo de las negociaciones para restablecer las relaciones entre Colombia y Venezuela, afectadas por los duros enfrentamientos entre los presidentes Álvaro Uribe y Hugo Chávez, y posteriormente en la crisis que siguió al derrocamiento del presidente Manuel Zelaya, de Honduras, tras de lo cual la Organización de Estados Americanos aplicó sanciones para aislar a Honduras.
Fernández logró sacar de Tegucigalpa al Presidente derrocado, que se había guarecido en la embajada del Brasil, y traerlo como asilado a la República Dominicana.
En el caso de Cuba, Fernández tenía la encomienda de dejar en claro que las negociaciones se limitaban a la excarcelación mutua de prisioneros de ambos países, sin que se interpretara ese paso como un preludio a otras concesiones y acuerdos, como el que acaba de anunciarse esta semana y en el que intervinieron, de forma determinante, el Papa Francisco y el gobierno de Canadá.
Cámara de Diputados remitió ayer el Código Penal al Poder Ejecutivo para su promulgación
SANTO DOMINGO, RD.- En medio de cuestionamientos legislativos y constitucionales, la Cámara de Diputados remitió ayer alPoder Ejecutivo la Ley del Código Penal de la República Dominicana a los fines de que sea promulgada.
En la carta remitida al presidente Danilo Medina por el presidente de la cámara baja, Abel Martínez, éste le expresa que sus observaciones hechas a los artículos 107, 108, 109 y 110 de la referida Ley fueron sometidas al conocimiento del Pleno con un texto (alterno) redactado por él.
Ese procedimiento “con apego a su motivación (la presidencial) de hacer explícitos los supuestos excepcionales en que debe prevalecer el derecho fundamental a la vida de la mujer embarazada, o el derecho al respeto de su dignidad humana y de su integridad psíquica y moral, resguardándose al mismo tiempo la seguridad jurídica de quienes tienen la obligación de brindar asistencia médica en el caso de los eventos señalados”.
Martínez manifestó a Medina que era para él un honor remitirle para los fines constitucionales ese proyecto de ley con las observaciones del Poder Ejecutivo aprobadas por la Cámara de Diputados.
La información fue dada a conocer a través de las cuentas oficiales de Twitter de la Cámara de Diputados y su presidente: @DiputadsosRD y @AbelMartinezD.
El documento fue recibido en la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, a las 2:21 p.m. de ayer.
Diversos sectores se han manifestado en contra y a favor de la decisión del pleno de diputados. Senadores, diputados y juristas creen que la iniciativa legislativa aprobada debió remitirse al Senado para cumplir con lo que establece el artículo 102 de la Constitución.
Así lo consideró el abogado constitucionalista Eduardo Jorge Prats.
En tanto que su colega Cándido Simón había criticado que esa Ley se aprobara con mayoría simple.
Finjus cuestiona procedimiento utilizado en la Cámara de Diputados
La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) expresó preocupación sobre la forma en que se aprobaron las observaciones al Código Penal, así como la decisión de la Cámara de Diputados de enviar el texto aprobado directamente al Poder Ejecutivo, sin pasar por el Senado.
Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la entidad, sostuvo que en el procedimiento llevado a cabo en la Cámara Baja, se suscitaron una serie de irregularidades contrarias al Reglamento de ese órgano, que afectan su institucionalidad y transparencia.
“Más aun, preocupa lo abrupto de la presentación y aceptación de la propuesta del presidente del hemiciclo, sin que el texto en cuestión fuera sometido a debate, como bien ordenan las disposiciones reglamentarias”. Llama la atención que se conociera en una misma votación tanto la aprobación de las observaciones como la propuesta de redacción de los artículos observados, cuando ambos constituyen dos procedimientos distintos.
Comisión Cámara de Diputados elaborara Ley Especial
La Comisión de Equidad de Género de la Cámara de Diputados se reunió ayer para evaluar el proceso a través del cual fueron acogidas las observaciones del Poder Ejecutivo a la ley que modifica el Código Penal y determinar sus aportes para la elaboración de una Ley Especial para tratar el aborto en los casos de violación, incesto y malformaciones congénitas. La presidenta de esa comisión, Magda Rodríguez, dijo que evaluaron las diferentes posiciones sobre el procedimiento legislativo. También que decidieron elaborar un proyecto para tratar esas excepciones.