Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Un chico jugador de fútbol español, poco conocido, con su 17 a la espalda, esta dando pasos bastante grandes como jugador de Fútbol, actualmente juega en el equipo local de donde procede, pero lo esta haciendo increíble. Se destaca por su gran velocidad, y su técnica en el campo. La verdad, es que este chico se tendría que dar a conocer más por sus grandes habilidades. Se llama Alex Francés, su posición en el campo: Delantero o Centrocampista. Tiene una página web donde encontrareis más cosas sobre él.  ¡Se merece dar a conocer! 

Más información en su página web: Alexfrances.tk
Foto
Al gran cesto que Benedetta Tagliabue diseñó para albergar el pabellón de España en la Exposición Universal de Shanghái se le han caído los mimbres. Como estaba previsto, la cubierta vegetal que envolvía el edificio, cuya espectacularidad le reportó la medalla de bronce y el indulto al final de la cita internacional celebrada en 2010, ha muerto devorada por el sol y el musgo. Pero la obra de la arquitecta italiana se ha librado del carácter efímero que tiene la mayoría de las construcciones de la Expo y ha resucitado dejando al descubierto su impresionante estructura de acero tubular blanco. El objetivo de quienes han invertido 40 millones de yuanes (5,2 millones de euros) en su rehabilitación es convertir sus 7.700 metros cuadrados en el mayor centro cultural y empresarial de España en Asia. Además, el nuevo pabellón marcará, junto a los de Francia e Italia, la columna vertebral del nuevo ensanche de la capital económica de China, un gigante en el que España todavía cuenta con escasa influencia.
Aunque el edificio fue construido por la Sociedad Estatal para Exposiciones Internacionales con un costo de 16 millones de euros, tras su cesión al Ayuntamiento de Shanghái el proyecto para su explotación no cuenta con ningún tipo de financiación pública. Se trata de una iniciativa privada en la que solo un 33% del capital pertenece a empresas españolas –30% de Fluge Audiovisuales y un 3% de Sagardi, que administrará el restaurante del centro—. El 67% restante está en manos de cinco compañías chinas entre las que destaca Juerui Industry, importadora de productos agroalimentarios españoles, con una participación del 30%. “Sí que hemos recibido un apoyo no económico de las instituciones españolas, y el papel del Consulado ha sido importante a la hora de cerrar el acuerdo con el Gobierno de Shanghái, que nos alquila el edificio hasta 2019 por una media de 2 millones de yuanes (240.000 euros) al año”, puntualiza el consejero delegado del pabellón, Ignacio Fernández.
Para recuperar la inversión, el proyecto se sustenta en un plan de negocio con dos pilares muy diferenciados. El primero está dirigido al público chino en general y desarrolla la vertiente de cultura y ocio a través de un recorrido audiovisual con el que se pretende atraer a unos 10.000 visitantes diarios que pagarán entre 80 y 100 yuanes (10 y 12 euros) por acceder a las tres grandes salas del edificio. En la que ocupó el gigantesco Miguelín de Isabel Coixet, rebautizada comoExperiencia España, cinco grandes pantallas proyectarán vídeos realizados con material de Turespaña para acercarles la diversidad natural y cultural del país.
“Presentaremos un viaje de 15 minutos que incluye toda la riqueza de España, desde el patrimonio histórico hasta la gastronomía, pasando por sus impresionantes paisajes y sus ciudades de vanguardia”, explica Fernández. Teniendo en cuenta que este año más de cien millones de chinos viajarán al extranjero, donde además son quienes más gastan por delante de los alemanes –2.040 euros por viaje en el caso de España—, sin duda hay interés por atraer al turista local. España espera superar en 2014 los 300.000 visitantes chinos, pero todavía recibe solo a un 5% de los que viajan a Europa y está lejos del objetivo de un millón que se plantea para 2020 en el Plan Turismo China.
En el segundo espacio del pabellón espera la expresión artística que los ciudadanos chinos más identifican con España: el flamenco. “Hemos huido de los espectáculos para turistas y apostamos por una coreografía de fusión de 12 minutos creada por Chevi Muraday y ejecutada por bailarines de la compañía Rojas y Rodríguez”, explica el responsable del centro. La representación se repetirá cada hora y pretende, según el folleto publicitario que ha preparado la empresa, “que el público experimente la fuerza y la pasión de la danza española”. Si finalmente el pabellón consigue la licencia pertinente, a partir de las seis de la tarde la sala se transformará en discoteca para acoger otro de los elementos más representativos de España en el imaginario colectivo de China: la fiesta.

“Es cierto que resulta todo un poco tópico”, reconoce Fernández. “Pero hay que tener en cuenta que nosotros tenemos un fin comercial y que esto es lo que gusta en China”. No en vano, el único estudio en profundidad sobre la imagen de España en el gigante asiático, publicado a finales de 2008, reveló que más de la mitad de la población china no sabe nada sobre España. Y entre quienes sí son capaces de identificar algunos elementos, el 87% mencionó la tauromaquia en primer lugar, seguida del fútbol con un 53%.El recorrido concluye conSensaciones del Fútbol, un espacio alargado cuyas paredes están forradas con 220 metros cuadrados de pantallas LED que sumergirán a los espectadores en el deporte estrella. “Por las características de la sala queremos utilizarla también para otros espectáculos, como pueden ser desfiles de moda”, apunta Fernández, que está negociando ese último aspecto con la Semana de la Moda de Shanghái. Chenchen Xia, directora de marketing, apunta otro uso que puede tener mucho éxito entre los visitantes locales: “Pondremos las pantallas al servicio de quienes quieran utilizarlas para ocasiones especiales, como puede ser una pedida de mano sorpresa”.
“Hay un gran desconocimiento sobre nuestro país. Nos empeñamos en huir de nuestros tópicos, pero obviamos que es lo que atrae a los extranjeros. En cualquier caso, creo que en el pabellón los hemos interpretado bien, y estamos abiertos a mostrar otras expresiones artísticas en cuanto tengamos la oportunidad”. Interés hay. El 30% de los encuestados tienen una imagen positiva de España, y el número de quienes estudian el idioma, aunque todavía está lejos de otros con un menor potencial objetivo, aumenta considerablemente y se estima ya en unos 25.000.
Fuera del recinto expositivo, cuya inauguración está prevista para mediados de diciembre, la dimensión cultural del centro se encuentra con la vertiente empresarial. En dos tiendas se comercializarán productos españoles, tanto del sector agroalimentario, que copa las exportaciones a China, como de moda o diseño. En las dos plantas superiores el pabellón cuenta con 3.800 metros cuadrados distribuidos en oficinas que podrán alquilar las empresas españolas, cuya presencia en China se ha triplicado en los últimos cuatro años, y en amplios salones que se utilizarán para la celebración de congresos, seminarios sectoriales, y eventos de negocios. “Al fin y al cabo, el objetivo final es mejorar la imagen que España tiene en China y facilitar oportunidades de negocio en todos los ámbitos”, sentencia Fernández.
Primera victoria en Liga del
Atlético sin tirar de estrategia
Al Atlético no le hizo falta la estrategia para lograr los tres puntos del Martínez Valero. Esta temporada en Liga los rojiblancos habían necesitado de los goles de cabeza o a balón parado para sumar una victoria pero en Elche los de Simeone desarbolaron al rival con toque y con la eficacia de su mejor delantero.
El primer gol llegó después de una perfecta combinación que define con destreza el central Giménez y el segundo llegó con la firma de Mandzukic, que firmó su sexto gol en Liga batiendo en el palo corto a Tyton tras una asistencia de Gabi.
Ancelotti, renovado
Florentino y Ancelotti siguen dando pasos para cerrar oficialmente una renovación que, si nada cambia, será anunciada después del Mundial de clubes que el Madrid disputará a partir del día 16 primero en Rabat y después en Marrakech. El acuerdo es total. Solo ha hecho falta un par de conversaciones entre presidente y entrenador para llegar a un total entendimiento entre ambas partes. Ancelotti quiere seguir en el Madrid, Florentino quiere que siga... y nada más.
El entrenador italiano se ha ganado a todos, empezando por el presidente, y en ningún momento ha puesto condición alguna para dar el sí a una ampliación de un año más del contrato que ya le une con la entidad madridista hasta el 30 de junio de 2016. Con el nuevo vínculo contractual, Carlo Ancelotti firmará hasta 2017, convirtiéndose, en caso de cumplir el contrato, en el entrenador más longevo de Florentino Pérez en sus dos etapas como máximo mandatario del Real Madrid.
La presencia de personas de confianza de Ancelotti en Madrid hizo presumir el anuncio inminente del acuerdo, pero la idea es hacerlo público al regreso de Marruecos o en los primeros días de 2015.
De hecho, presidente y entrenador se han visto en persona en los últimos días, mostrando una sintonía total entre ambos, algo que ha resurgido tras el difícil comienzo de temporada a raíz del cambio experimentado por el equipo de Ancelotti en los últimos tres meses, los que lleva invicto.
Planes de futuro
Lo cierto es que el Real Madrid ha cambiado la política y la planificación de la próxima temporada. Se inicia mucho antes de lo que habitualmente venía siendo. El club blanco ya ha fichado a Marco Asensio, está a punto de cerrar también a Lucas Silva, tiene los dos ojos puestos en Martin Ödegaard y la ampliación de contrato de Ancelotti es un hecho. El giro es total. Talento joven y confianza ciega en la figura del técnico, algo que durante la pasada temporada no logró tener el italiano, que tuvo un pie fuera del Madrid hasta el minuto 93 de la final de Lisboa.
Carlo Ancelotti había recibido llamadas en las últimas semanas preguntando por su situación, pero no ha querido escuchar a nadie, ni al Manchester United ni a ningún otro equipo. El ex del PSG ha encontrado en el Real Madrid el lugar idóneo para su manera de entender el fútbol. Cuenta con el apoyo del grupo y la confianza de la afición y el presidente, por lo que no quiere pedir más.
Esa filosofía de Ancelotti también ha calado en los dirigentes blancos, convencidos de que en estos momentos es el mejor técnico posible, premiándole con una renovación que es más un gesto que otra cosa. El dinero no es la preocupación del entrenador. Se considera bien pagado con los cuatro millones netos que percibe y este factor no ha sido motivo alguno de disputa.


El Real Madrid acuerda con Carlo Ancelotti su renovación hasta 2017

Mireia Belmonte, durante una de las pruebas del Mundial.Tres centésimas. Tres míseras centésimas. Un suspiro, la nada más absoluta en la inmensidad del tiempo, pero un universo por atravesar cuando se trata de clasificarse para una final. Esa distancia es la que ha alejado a Mireia Belmonte de la que habría sido su quinta final en el Mundial de piscina corta. Tras ganar cuatro oros y destrozar el cronómetro en dos récords del mundo, en su última jornada se ha quedado apeada de la lucha por el podio en el 200 estilos (2:08.75). Como también Duane da Rocha de la final de 50 espalda.
Hace cuatro años, en Dubai, Mireia Belmonte ganó la prueba. Hoy, en Doha, se daba por satisfecha si se clasificaba para la final. Ganar una medalla hubiera sido la repanocha. La clasificación final de tiempos, la sitúa décima, a tres centésimas de la octava y por tanto de las finalistas, deja a Mireia Belmonte sin esta guinda, pero con un pastel descomunal de nata, chocolate y fresas.
Es su mejor actuación en un Mundial de piscina de 25 metros gracias a sus victorias en el 200 mariposa, el 400 estilos, el 400 y el 800 libre. Sin olvidar sus plusmarcas mundiales en el 200 mariposa y el 400 estilos. Para hacerse una idea, hace cuatro años, en Dubai, consiguió tres oros (200 mariposa, 200 y 400 estilos) y una plata (800 libre).
Ha superado sus propios registros, ha vuelto a reescribir la historia. Vino con seis comodines en su baraja a esta competición, se marcha con cuatro de ellos intactos y dos en el suelo, el 100 libre y el 200 estilos. Los cuatro que vuelven con ella a Barcelona, son de oro.Cuatro oros en cuatro días de fiesta mayor, de jolgorio supremo. Tremenda gesta que la convierte en una de las estrellas de este campeonato por méritos propios.
El último escalón del año de Mireia Belmonte será el campeonato de España en piscina corta a celebrar la próxima semana en Sabadell. Luego, un pequeño descanso y a iniciar un nuevo ciclo de preparación. Volverán los madrugones, las sesiones de ocho a diez horas entre la mañana y la tarde. La piscina, el gimnasio. Horas y horas de esfuerzo para superar sus marcas. Para conocer esos límites insospechados que quiere descifrar.